martes, 7 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Grace: La niña que no siente dolor

Un rara enfermedad, llamada síndrome de Smith-Magenis, es un transtorno cromosómico que eleva el umbral del dolor hasta tal punto de que la persona no siente si se hace daño, esta padecimiento lo sufre Grace, una niña de tan solo cuatro años de edad.
ver mas...
ver mas...
MEMORIAS DEL CURSO
- en la clase anterior hablamos sobre el trabajo para la culminacion del curso.
- realizamos un test evaluativo de todos los temas vistos durante todo el semestre
- relizar las 3 entradas
- realizar el video acerca del documento que aparese en el blog de informatica juridica
Botón ‘No me gusta’ de Facebook, la peor amenaza informática de mayo
Las redes sociales siguen siendo las plataformas más utilizadas por los ciberatacantes para transmitir malware o robar información. Foto: Pandafrance (vía Flickr).
Como ya es habitual en el mundo tecnológico, durante los primeros días de cada mes las empresas de seguridad informática hacen públicos los peligros que dieron de qué hablar en el período inmediatamente anterior y que se convirtieron en una amenaza para los usuarios de Internet y de algunos dispositivos.Aunque ya no es extraño ver a las redes sociales ocupando los primeros puestos en el listado de amenazas, así como hace algo más de dos meses le tocó el turno a Twitter, esta vez el principal peligro informático circuló a través de Facebook. Durante mayo, el engaño del falso botón ‘No me gusta’ de la red social originó una campaña de propagación que redirigía a la víctima a una página de suscripción de servicios de SMS.
El engaño consistía en lo siguiente: en primer lugar, el usuario recibía un mensaje de un contacto invitándolo a descargar el supuesto nuevo botón. Al acceder al enlace, se daba inicio al proceso de instalación, que en uno de sus pasos solicitaba la inclusión de un código en javascript que permitía que el mensaje continuara su propagación hacia los contactos de la víctima. Una vez concluido el procedimiento, se redirigía a la víctima a una página de suscripción de SMS, servicio del que luego era muy difícil solicitar la baja.
Frente al ataque en Facebook, Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica, explicó: “Es importante que los usuarios sean conscientes de que este tipo de amenazas cada vez son más comunes en las redes sociales, por lo que deben mantenerse atentos ante enlaces sospechosos. Un usuario informado y alerta es mucho menos propenso a caer en estos engaños”.
ver mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)